Se trata de un proyecto evaluado y con financiamiento aprobado en la 17ma Convocatoria del Programa Mauricio López., a ser implementado durante 2025. Con el antecedente de su versión 2024, la propuesta vuelve a encuadrarse en el reconocimiento del derecho a la salud como derecho humano fundamental, tomando como referencia el marco conceptual de la Estrategia de Atención Primaria de la Salud, con eje en un espacio de articulación intersectorial de actuación en los Barrios Flores y Olivares.
Se trata de un proyecto de extensión dirigido al barrio San Martín y sus alrededores, una de las comunidades más complejas en materia de vulnerabilidad socioambiental y con numerosos activos de salud. Su objetivo pasa por mejorar el acceso a la salud de niños y niñas en atención a su neurodesarrollo, a través del trabajo de estudiantes de Enfermería y Medicina, junto a profesionales de la salud, referentes barriales y de instituciones, y del Comité de Neurodesarrollo, salud mental y discapacidad de la Sociedad Argentina de Pediatría (filial Mendoza).
El proyecto cuenta con financiamiento en el marco de la 16va convocatoria de los Proyectos Mauricio López e inició su implementación en 2024 con dos talleres. En el plano comunitario de su formulación, aspira a que las personas con diabetes encuentren diagnóstico precoz, accedan a controles integrales de su enfermedad, sean contenidos y atendidas en su propio barrio, accediendo a medicación óptima, capacitación y espacios comunitarios de actividades favorables.
El miércoles 5 de marzo se llevó a cabo una reunión de trabajo en el Centro Integrador Comunitario 2 de Capital, de la que fueron parte el equipo comunitario del CUSFyC y estudiantes de la PFO de la carrera de Medicina. Participaron también los responsables de la coordinación del CIC 2, representantes del jardín maternal Mimitos y de la ONG Aldeas Infantiles SOS, y la especialista en mindfulness Diana Millán.
El Proyecto "Análisis de situación de salud de los Barrios Flores y Olivares" fue seleccionado en el marco del Programa “Investigadores Mendocinos”, bajo el eje Atención Primaria de la salud. El acto de entrega del subsidio se realizó el 25 de octubre por parte de autoridades del Ministerio de Salud y Deportes.