Este programa de formación está dirigido a quienes deseen desarrollar su residencia en Mendoza, en el marco del *concurso del Sistema Único Nacional para residencias de salud.
- Ofrece 2 plazas por año.
- Programa de formación con una duración de 4 años.
- El financiamiento de la beca depende del Ministerio de Salud y Deportes de Mendoza.
Sede y Población Destinataria
La sede de la residencia es el CUSFyC, ubicado en el Campus UNCuyo de la ciudad de Mendoza.
Las actividades del CUSFyC están dirigidas a la población universitaria y a los barrios ubicados en la 7ma, 9va y 11va sección de la ciudad de Mendoza.
Equipo Docente
El proceso de capacitación se lleva a cabo con un amplio grupo de profesionales de diversas disciplinas vinculadas a la APS. La residencia cuenta con un equipo de trabajo propio encargado del diseño, ejecución y evaluación de las actividades pedagógicas, integrado por profesionales con destacada trayectoria académica y asistencial.
Escenarios de Enseñanza y Aprendizaje
La formación se desarrolla en diversos espacios, incluyendo:
- Centros de Atención Primaria y Hospitales del área geográfica de referencia.
- FCM UNCuyo: biblioteca/biblioteca virtual, laboratorios de habilidades clínicas.
- Instituciones y organizaciones de la sociedad civil.
- Comunidad universitaria.
- Comunidades de los barrios ubicados en la 7ma, 9na y 11va sección de Mendoza.
Áreas de Trabajo
La residencia se organiza en cuatro áreas principales:
- Área DOCENTE:
- Sesiones bibliográficas y jornadas de actualización.
- Pase de consultorio: Aprendizaje basado en problemas
- Ateneos interdisciplinarios
- Laboratorio de habilidades clínicas.
- Espacio de formación para estudiantes de grado y posgrado
- Jornadas inter residencias
- Jornadas, seminarios, congresos provinciales, nacionales e internacionales.
- Sesiones de cine debate
- Cursos complementarios
- Rotaciones obligatorias
- Rotaciones optativas
- Movilidad nacional e internacional
- Convenios UNCuyo
- Secretaría de Investigación, internacionales y posgrado
- Hospital Universitario
- Área ASISTENCIAL:
- Atención en consultorio de Medicina de Familia CUSFyC
- Atención en consultorio de procedimientos en APS CUSFyC
- Atención en espacios de asesoría en salud integral para adolescentes en territorio
- Atención domiciliaria
- Atención en servicios de guardia externa a partir del segundo año: El/la residente realizará durante el segundo y tercer año una guardia semanal de 12:00 horas diurnas (08:00 a 20:00 horas) con días fijos acompañado por instructores y docentes designados.
- Durante el segundo año se realizará en el servicio de guardia externa de adultos en el Hospital L. Lagomaggiore.
- Durante el tercer año se realizará en el servicio de guardia externa pediátrica en el Hospital Dr. Ramón Carillo.
- Área de SALUD COMUNITARIA:
- Los/as residentes participan activamente en proyectos de salud comunitaria en ejecución.
- También se capacitan en la formulación, ejecución y evaluación de proyectos comunitarios y realizan piezas de comunicación para la promoción de la salud.
- Área de INVESTIGACIÓN:
- Los/as residentes se involucran en proyectos de investigación en curso.
- Los/as residentes participarán en espacios de capacitación destinados a adquirir habilidades para:
- Formulación, ejecución y evaluación de proyectos de investigación aplicada al ámbito de la Atención Primaria de la Salud.
- Búsqueda y lectura crítica de artículos científicos y guías de práctica clínica.
- Presentación de proyectos de investigación en Jornadas, Seminarios, Congresos.
- Presentación de artículos en revistas científicas.
- La FCM UNCuyo cuenta con:
- Comité de Ética de Investigación en Salud (CEIS) acreditado por el Ministerio de Salud y Deportes de la Provincia de Mendoza.
- Acceso libre a una biblioteca digital.
- Revista Médica Universitaria en la cual los/las residentes podrán realizar publicaciones de sus trabajos realizados.
Actividades de Evaluación
- Exámenes de rotaciones (Evaluación escrita)
- Exámenes integradores anuales (Evaluación escrita)
- Evaluación continua de proceso:
- Mini Clinical Evaluation Exercise - Mini CEX: Incorporación de una evaluación Mini Cex por semana por parte de instructores de residentes. Las mismas se realizarán en todos los escenarios de formación. El objetivo es supervisar y evaluar la adquisición de competencias adquiridas por el/la residente a lo largo del ciclo formativo. Se trabaja con listas de cotejo que evalúen las actividades profesionales principales de nuestra disciplina.
Actividades de Fortalecimiento del Equipo de Trabajo
Se realizan encuentros presenciales entre los integrantes del equipo de trabajo que incluyen actividades pedagógicas y de reflexión sobre la práctica médica, con el propósito de fortalecer los vínculos entre los miembros del equipo y desarrollar estrategias para la prevención del síndrome de Burn Out.
Especialidades de 2° Nivel en Mendoza
- Cardiología pediátrica (Hospital H. Notti)
- Endocrinología (Hospital Central)
- Gastroenterología (Hospital L. Lagomaggiore, OSEP)
- Gastroenterología pediátrica (Hospital H. Notti)
- Hematología (Hospital Central, OSEP)
- Infectología (Hospital L. Lagomaggiore, Central, Italiano)
- Infectología pediátrica (Hospital H. Notti)
- Inmunología (Hospital Central)
- Neumonología (OSEP, Hospital Militar, Hospital Central)
- Oncología clínica (COIR)
- Oncología infantil (Hospital H. Notti)